Un equipo de mineros de Canadá se llevó una gran sorpresa al encontrar una bola de pelo en un yacimiento, sin pensar que en realidad era una ardilla del Ártico de hace 30.000 años.
Los investigadores decidieron analizar el extraño bulto de pelo de color marrón y descubrieron que se trataba de una ardilla terrestre del Ártico que estaba completamente conservada y que vivió durante la era de hielo en el planeta.
La Edad de Hielo más reciente se inició hace 110.000 años y terminó hace cerca de 10.000 años; fue un periodo en donde la temperatura global de la Tierra disminuyó a tal punto que provocó una expansión de los casquetes polares y los glaciares en el planeta.
De acuerdo con las imágenes compartidas, el animal se encontraba acurrucado en una bola apretada y se cree que murió mientras hibernaba durante sus primeros años de vida.
Lo sorprendente es que este animal se encuentra en un gran estado de conservación tras haber estado congelada en el permafrost de Yukón, en el norte de Canadá, durante miles de años en la Edad de Hielo.
El espécimen fue encontrado por unos mineros en el territorio de Yukón, un punto que ha desatado toda una fiebre del oro cerca de la frontera con Alaska.
Ver más: Hallan los restos de un mamut lanudo bebé que murió hace unos 30.000 años durante la Edad de Hielo
El paleontólogo del gobierno de Yukón, Grant Zazula, le explicó a la cadena CBS que a primera vista el animal no se puede identificar, pero cuando se ven las pequeñas manos y garras se empiezan a identificar otras partes de este roedor.
“Estudio los huesos todo el tiempo y son emocionantes, son muy buenos. Pero cuando ves un animal que está perfectamente conservado y que tiene 30.000 años. Además, puedes ver su cara, su piel, su pelo y todo eso, es tan visceral. Le da tanta vida”, indicó Zazula.
Esta no es la primera vez que los mineros encuentran los restos de animales asombrosos en esta zona de Canadá; en los últimos años hallaron un cachorro de lobo momificado y una pequeña cría de mamut.
“Algunas personas se emocionan mucho cuando encuentran esa pata gigante de mamut lanudo o, ya sabes, los grandes colmillos o los grandes cráneos. Pero para mí, los fósiles de una ardilla terrestre del Ártico y los nidos, son realmente las cosas más geniales que tenemos”, destacó Zazula.
De acuerdo con el experto, las ardillas del Ártico son una especie muy interesante porque a través de los años lograron sobrevivir a la última glaciación y todavía existe en varias partes de Canadá.
Ver más: Casi intacto: científicos examinaron a un oso siberiano de hace 3.500 años
De esta forma, al analizar la bola de pelo a través de una radiografía lograron determinar que se trataba de un ejemplar de esta ardilla, por lo que muchos aprovecharon para compararla con ‘Scrat’, el personaje animado que aparece en la película animada de la ‘Era de Hielo’.
Los veterinarios y expertos destacaron que el hecho de que el animal haya muerto en etapa de hibernación fue crucial para mantener su gran estado de conservación durante miles de años.
Finalmente, las autoridades de la zona esperan que los expertos realicen todo un trabajo de conservación para poder exhibir los restos de esta ardilla del Ártico al público.