Una increíble historia se registró en Australia luego de que un joven extrajera a un ornitorrinco de su hábitat natural y decidiera darle un paseo por el tren y llevarlo de ‘compras’ como si se tratara de cualquier mascota.
La policía emitió una alerta a todas las unidades luego de que unas cámaras de seguridad captaran al joven cargando al animal, envuelto en una toalla, y en compañía de una mujer.
“La pareja fue vista mostrando el animal al público en el centro comercial”, indicó la policía de Queensland; que logró detener al joven.
Sin embargo, la pareja le explicó a los oficiales que habían liberado al ornitorrinco en el río Caboolture; pero las autoridades no lograron localizarlo.
De esta forma, el joven de 26 años fue acusado de extraer a este animal que podría enfrentar la extinción de su hábitat en el norte del estado de Queensland.
Bajo las leyes locales es ilegal sacar a “uno o más” ornitorrincos de su hábitat, por lo que el joven podría enfrentar una multa de hasta 288.000 dólares.
“El animal puede enfermarse o morir cuanto más tiempo esté fuera de la naturaleza, y no debe alimentarse ni introducirse en un nuevo entorno. También puede tener espolones venenosos que pueden causar lesiones importantes a personas y animales”, indicaron las autoridades.
El ornitorrinco es un animal semiacuático monotrema, es decir, un mamífero que conserva características reptiles como la reproducción ovípara. Este espacie vive en los ríos, tiene hábitos nocturnos y habita en el este de Australia y la isla de Tasmania (sur del país).
Ver más: “Es amable y dócil”: familia sorprende al tener un enorme lagarto como mascota
Los científicos siguen analizando la evolución de este extraño animal ya que pone huevos, pero amamanta a sus crías; no es una ave, pero tiene un hocico en forma de pico de pato.
Además, tiene una cola parecida a la de los castores y sus patas traseras son palmeadas y le permite moverse fácilmente a través del agua.
Sin embargo, el ornitorrinco es uno de los pocos mamíferos del mundo que tienen veneno; el cual se encuentra en unos espolones de sus patas traseras y lo usan para luchar con otros machos durante la temporada de reproducción.
A pesar de esto, este veneno es inofensivo para los humanos pero genera un fuerte dolor e hinchazón en la parte del cuerpo afectada.
Los científicos han alertado que el ornitorrinco se encuentra cada vez más amenazado debido a la pérdida de su hábitat natural. Además, se han visto afectados por las trampas que usan los pescadores para atrapar peces y crustáceos.
Asimismo, sus poblaciones se han visto gravemente afectadas debido a que es víctima de los incendios, las sequías y otros efectos del cambio climático.
La destrucción del hábitat ha estado también directamente relacionada con la construcción de represas y una captación excesiva de agua de los ríos para la agricultura; así como por la tala de árboles, el desarrollo urbano y los ataques de perros y zorros.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestra página de Facebook.