Unos flamencos fueron liberados en su hábitat natural tras ser usados como una especie de adorno en varios hoteles de República Dominicana.
Los expertos en fauna del proyecto Rescate Rosado trasladaron a estos flamencos a los manglares del Parque Natural Estero Balsa; en el marco de una iniciativa que tiene como objetivo rescatar y proteger a esta ave migratoria.
Tras un proceso de socialización, unos establecimientos hoteleros entregaron voluntariamente a estas aves al aceptar que no estaban en un ambiente adecuado para garantizar su bienestar.
Los expertos y líderes del proyecto esperan que estas aves puedan aumentar su población en esta zona protegida al contar con un refugio y comida.
Aves que no podrán migrar
El director de bienestar animal y entrenamiento del Zoológico Nacional, Luis Freites, explicó que algunos de los flamencos liberados no podrán migrar con las otras aves; ya que al capturarlos les hicieron una cirugía en una de sus alas para que no pudieran tener un vuelo prolongado y pudieran permanecer en el suelo.
“Les extirpan la última falange de una de sus alas, que es donde se insertan las plumas primarias. Por eso carecen del equilibrio necesario para volar; por lo que se quedarán en tierra”, explicó Freites.
A pesar de su condición, estos flamencos tiene que cumplir con todo un proceso de cuarentena para ser liberados, en donde se evalúa su condición y se entrenan para reintegrarlos a la vida silvestre.
“Lo primero es hacerles un cambio de dieta porque en los hoteles se les sirve comida de perro o de gato; que es un poco inapropiada. Aquí les ponemos un alimento de pescado que viene formulado con muchísimos crustáceos y eso les mejora mucho el color”, explicó.
Ver más: Lolita, la orca que podría ser liberada tras estar más de 50 años en un acuario
De acuerdo con el experto, el característico color rosado del plumaje de los flamencos está directamente relacionado con su alimentación.
El funcionario también explicó que a las aves se les toman unas muestras para verificar que no tengan patógenos en su sistema respiratorio; con el objetivo de que no transporten microbios a su nuevo hábitat natural.
La nueva estrategia
El ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana estuvo liderando durante 20 años una estrategia para combatir la tenencia de estas aves pero no estaba funcionando.
De esta forma, se decidió cambiar este método y en 2020 se diseñó una alternativa que consistió en generar una certificación de bandera azul para los hoteles que cumplan con la normativa.
“Estos establecimientos, en lugar de tener flamencos para decorar, tienen un certificado de su respeto por la vida silvestre y de este modo comenzó el proyecto Rescate Rosado”, indicó Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad.
A partir de esta estrategia se logró que los hoteles empezaran a entregar a los flamencos para poder liberarlos en su hábitat natural.
Además, los dueños de estos establecimientos se harán cargo de su alimentación, las vacunas y el transporte a estas zonas protegidas.
La iniciativa tuvo un gran alcance y por eso el Ministerio de Medio Ambiente firmó un contrato con el Zoológico Nacional y la ONG de observación de aves Alianza Animal; a la que los hoteles realizarán la donación para costear los gastos.
Finalmente, el proyecto Rescate Rosado espera liberar unos 200 flamencos durante este año tras hacer un censo preliminar. Sin embargo, se calcula que en el país pueden haber unos 350 animales en cautiverio.