Seguramente el nombre de Hachiko es familiar para muchos, pues la historia de este perro transcendió en el mundo por ser una muestra de la mayor fidelidad y amor que un perro puede sentir hacia su dueño.
En Japón, hablar de Hachiko es hablar de una tema prácticamente cultural. Este peludo de raza akita inu y de color blanco-crema, se popularizó al punto de ser recordado como el perro más fiel del mundo, pero ¿a qué debe esta fama?
Resulta que el perro se ganó el corazón de los japoneses al punto de que, en su memoria, se le realizó una estatua de bronce justo en el lugar donde cada día esperó a su dueño durante 10 años, luego de que el hombre muriera inesperadamente por una hemorragia cerebral.
Este noble peludo acostumbraba recibir a su dueño justo afuera de la estación de trenes Shibuya, en Tokio, cada noche en la que él volvía de su trabajo. Luego juntos se iban a casa.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: La búsqueda de Wilson continúa: el soldado que lo cuidó sigue en la selva colombiana
Pero un día, el hombre simplemente no llegó porque falleció mientras trabajaba, cuestión que Hachiko no comprendió. Así que cada día, durante 10 años, este increíble perro esperó a su amo como acostumbraba a hacer cada noche, sin embargo, el reencuentro nunca más sucedió.
Según la historia, la tristeza se volvió visible en su mirada. Cada noche veía entre la multitud de personas que salían de la estación como si estuviera buscando a alguien. Ni el mal clima, ni las molestias de algunos niños, o incluso, el terrible acto de algunos trabajadores de la estación, quienes al principio le echaban agua por parecerle molesto, hicieron que el perro abandonara el lugar.
Hubo esfuerzos por encontrar un nuevo compañero para él. Sin embargo, Hachiko siempre encontraba la manera de volver a esperar ansiosamente a su dueño en ese lugar.
Libros, películas, poemas y dibujos animados se han inspirado en Hachiko
¡Y cómo no! La historia de este animal ha resultado tan conmovedora que, a lo largo del tiempo, ha inspirado a muchos a contarla mediante diferentes medios.
La imagen de Hachiko se ha usado en dibujos animados de Futurama, ha inspirado libros y poemas, e incluso, ha llegado a la pantalla grande con varias versiones de películas, la más famosa de ellas, la cinta china protagonizada por Richard Gere en 2009: Siempre a tu lado. Hachiko, que se convirtió en un éxito en taquilla.
El eslogan chino en el cartel de la película lo dice todo: “Te esperaré, no importa el tiempo que sea“.
Este perro nació en la ciudad de Odate en la prefectura de Akita, en noviembre de 1923. Este se considera el hogar original de la raza de los perros akitas. Por lo que próximo a cumplirse un siglo de su nacimiento, su historia es recordada con más fervor.
Ver esta publicación en Instagram
El legado de lealtad de este animal es tal en la cultura japonesa que a los escolares de ese país se les enseña la historia de Chuken Hachiko, o el leal perro Hachiko, como ejemplo de devoción y fidelidad, apunta la BBC.
Hachiko representa al “ciudadano japonés ideal” con su “devoción incuestionable”, dijo la profesora Christine Yano de la Universidad de Hawái para ese medio. “Leal, confiable, obediente a un dueño y que comprende su lugar en el esquema más amplio de las cosas sin depender para ello de la racionalidad”.
Muerte de Hachiko
Este memorable perro falleció La muerte el 8 de marzo de 1935 y el hecho ocupó la portada de muchos periódicos.
Hachiko contó con un funeral al que además asistieron monjes budistas y ofrecieron oraciones por él y diversas autoridades y dignatarios leyeron elogios.
Luego de casi 100 años miles de personas siguen deteniéndose en su estatua como un tributo, incluso turistas hacen una pausa en ese lugar.
Además, cada año, el 8 de abril se lleva a cabo un servicio conmemorativo para Hachiko fuera de la estación de Shibuya. Allí las personas que asisten suelen decorar su estatua con bufandas, gorros de Papá Noel y, más recientemente, una máscara quirúrgica.
Su montura se exhibe en el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias en nuestra página de Facebook.