Un grupo de científicos de Australia planea vacunar a koalas contra la clamidia, una infección que está afectando masivamente a estos animales endémicos y que se encuentran en peligro de extinción en este país.
El gobierno australiano decretó en peligro de extinción a los koalas en febrero de 2022 por la pérdida de hábitat, luego de los masivos y voraces incendios registrados entre 2019 y 2020.
Ante esta amenaza, los científicos vienen ensayando algunas vacunas y un plan basado en atrapar, vacunar y monitorear alrededor de la mitad de la población de koalas en el estado de Nueva Gales del Sur, ubicado en el sureste de Australia.
De esta forma prevén salvar, por lo menos, a la mitad de los koalas salvajes de esa zona con una nueva estrategia dirigida a impulsar el número de individuos en estado salvaje protegidos frente a esta enfermedad contagiosa.
¿Cómo sería el uso de vacuna en los koalas?
Los expertos están analizando la posibilidad de aplicar una monodosis (una única vacuna) 100% segura y efectiva. Su porcentaje de eficiencia la respaldan en las aplicaciones anteriores en cientos de marsupiales, llevados a los centros de rescate de vida silvestre por otras afecciones.
Los antibióticos no son la mejor opción en los koalas para combatir bacterias. Los científicos demostraron en estudios previos que estos destruyen el microbioma intestinal del koala; del que depende el animal para digerir las hojas de eucalipto, según la investigación de la Universidad de Sunshine Coast (USC) de Queensland (Australia).
Ver más: Con gatos, perros y koalas, bomberos australianos lanzan su calendario anual para recaudar fondos
Pero además, esta vacuna no es nueva. La desarrollaron hace más diez años para proteger los niveles reducidos de infección que circulan en la población, la progresión reducida a la enfermedad clínica; así como la reversión de la enfermedad existente en algunos casos.
Sin embargo, otro de los retos será empezar el proceso de vacunación en los bosques del país; ya que tendrán que detectar a los koalas en árboles de eucalipto, esencial en su dieta.
Luego, dirigirlos a unas jaulas mediante recintos circulares que se tendrán que construir alrededor de esos árboles. El trabajo más duro es esperar durante horas e incluso días para que estos bajen y se dirijan o no estos espacios.
La preocupación de los expertos no es exageración; pues las tasas de infección de esta enfermedad llegan al 70% en las poblaciones de Queensland y Nueva Gales del Sur.
Además, existen otros factores que afectan la vida de los koalas; como la devastación del hábitat por el desarrollo, accidentes de tránsito, ataques de animales domésticos, los incendios forestales y esta infección llamada clamidia.
La Australian Koala Foundation ha resaltado que el koala es una especie endémica de Australia y está clasificada en condición «vulnerable» de extinción, aunque muchos ya hablan que estaría funcionalmente extinta.
La organización estima que en la actualidad hay menos de 100.000 koalas en libertad ; pero es probable que la cifra sea de solo unos 43.000 ejemplares.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestra página de Facebook